Seccions
Corpus Ibèrika
Bibliografies
Metodologia del wiki Dades
|
Literal : Palaeohispánica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
Títol : Palaeohispánica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
Any : 2001
Autoria : Institución Fernando el Católico
Obra :
Biblioteques : UB
Citació : Institución Fernando el Católico : 2001 : "Palaeohispánica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua"
Web : Volums a dpz.es
Entrades :
- A la recerca del trial. Les variants supercomplexes a les escriptures paleohispàniques
19 p.27-53
- A propósito de un semis de Ildirda com leyenda erder. Marcas de valor léxicas sobre monedas ibéricas
7 p.83-99
- Adaptaciones del alfabeto griego
20 p.1017-1065
- Adaptations of the Latin alphabet to write fragmentary languages
20 p.1067-1101
- Algunas consideraciones para el estudio de la epigrafía ibérica sobre vajilla de plata. El cuenco del Alcornocal
3 p.167-178
- Algunos casos de supuestas síncopa (vocálica) y anaptixis en al escritura hemisilábica ibérica
13 p.431-444
- Ante dies novem: sobre un cómputo temporal mencionado en algunos textos mágico-religiosos
10 p.579-590
- Aportaciones a la etimología de algunos términos de origen prerromano
10 p.601-610
- Aquitano y Vascónico
20 p.721-748
- Arqueología de la escritura. Los soportes de las escrituras paleohispánicas
21 p.589-632
- Ateliers de graveurs et mobilité des artisans, Quelques pistes de réflexion pour le cas des écritures paléohispaniques du nord-est de la péninsule Ibérique
17 p.23-36
- Avieno (Or. 480) y el rio Hibérico Sic (sic)
10 p.491-502
- Baitolo, una doble inscripción ibérica en un cepo de ancla de plomo del siglo I a.C.
19 p.157-167
- Burdo Medugeno Munus Dedit. Sobre una coticula inscrita del Museo de Zaragoza
2 p.295-325
- Cataluña, ibérica cuna
14 p.59-87
- Celtibérico
20 p.631-688
- Centro y áreas laterales. Formación del celtibérico sobre el fondo del celta peninsular hispano
2 p.89-132
- Chronica Epigraphica Iberica VI (2003)
3 p.325-332
- Chronica Epigraphica Iberica X (2010-11)
12 p.283-290
- Chronica Epigraphica Iberica XII (2014)
15 p.249-271
- Chronica Epigraphica Iberica XIV (2016)
18 p.255-263
- Chronica Epigraphica Iberica XV (2017-18)
19 p.231-263
- Chronica Epigraphica Iberica XVI (2019-21)
22 p.255.274
- Cinq nouvelles inscriptions sur céramique du Bas Aragon et de la Terra Alta
3 p.245-250
- Cisalpine Celtic
20 p.335-365
- Claudio Eliano y el funeral descarnatorio en celtiberia. Reflexiones críticas a propósito de "Sobre la naturaleza de los animales" X, 22
2 p.227-269
- Contextos arqueológicos de los textos ibéricos valencianos
13 p.387-406
- Cuatro nuevos grafitos ibéricos procedentes de Azaila
8 p.197-202
- Cuestiones de escritura en el celta de Hispania, Galia e Italia
17 p.251-277
- De etimologia y onomástica. Deo Aironi i Pozo Airón
10 p.551-566
- De orfebres, fenicios e indígenas: la nueva inscripción sobre molde de joyería del Castillo de Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz) y el conocido grafito bilítero del Cabezo de San Pedro (Huelva)
10 p.219-230
- Del alfabeto fenicio al semisilabario paleohisánico
5 p.137-154
- Divindades indígenas sob o domínio romano em Portugal, 35 anos depois
10 p.525-535
- Dos estampillas inscritas sobre pesas de telar de la colección Samitier
8 p.257-278
- Dos nuevos grafitos celtibéricos procedentes de Burzau (Borja, Zaragoza)
15 p.131-141
- Dos nuevos plomos ibéricos en una colección privada
4 p.251-261
- Dos nuevos textos ibéricos del sur de Francia
2 p.355-361
- Dos plomos ibéricos de Ruscino (Perpignan, P.-O.)
12 p.211-251
- El complejo sufijal -(s)sken de la lengua ibérica
2 p.159-168
- El desarrollo de la epigrafía pública indígena en el Mediterráneo Occidental. La base de datos ENCEOM
18 p.105-136
- El dios Dancerus de la cañada de Remeseiros (Vilar de Perdizes , Montalegre , Portugal) : Un Silvano indígena protector de los contratos de arrendamiento
V.10 p.122-146
- El final de las escrituras paleohispánicas
13 p.167-186
- El final de las lenguas y de las culturas epigráficas paleoeuropeas
20 p.167-196
- El método cartográfico de Ptolomeo. Análisis del sistema de localización utilizado en la Geographia para la ubicación de las poblaciones del interior de la Península Ibérica
14 p.153-185
- El origen dual de las esrituras paleohispánicas. Un nuevo modelo genealógico
17 p.55-94
- El plom ibèric d'Olriols (Sant Esteve de Llitera, Osca)
5 p.983-994
- El plomo escrito del Tos Pelat (Moncada, Valencia)
11 p.191-224
- El problema de las Aquae calidae del norte del conventus Tarraconensis
10 p.303-317
- El proceso de adopción de la fórmula onomástica romana
2 p.189-200
- El reencuentro de dos grafitos : G.9.5 y "el olvidado"
10 p.275-287
- El signo T de las leyendas monetales vasconas. uTanbaate Y o Ttikes
18 p.137-149
- El signo T en las escrituras ibérica y celtibérica
14 p.129-152
- El sistema de numerales ibérico. Avances en su conocimiento
9 p.451-479
- El sistema dual de la escritura celtibérica desde la perspectiva ibérica
21 p.399-434
- El sudoeste de la Península Ibérica
20 p.561-589
- Els sistemes duals de les escriptures ibèriques
13 p.445-459
- En torno al lexema ibérico eki- y sus variantes
10 p.319-334
- Encuesta sobre las regulaciones de los luci hispanos
10 p.537-550
- Epigrafia e imagem nas stelas epigrafadas do sudoeste
17 p.95-113
- Epigrafia ibérica de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla)
16 p.155-181
- Epigrafia monetal paleohispánica. Las leyendas secundarias
13 p.65-83
- Esgrafiado en signario paleohispánico hallado en Pamplona
15 p.177-182
- Estudio comparativo de la epigrafía religiosa paleohispánica y gala
17 p.279-289
- Estudio epigràfico de la inscripción ibérica de la tinajilla de la Fundación Ballesta, ya conocida por un dibujo y dos falsificaciones
18 p.171-187
- Etrusco
20 p.199-262
- Falisco
20 p.299-333
- Falsae, svspectae vel deperditae. Particularidades del corpvs epigráfico ibérico de Tárraco
13 p.501-515
- Fenomini di contatto linguistico nelle dediche in lingua latina delle province occidentali. Il caso delle divinità plurali
18 p.41-72
- Forma canónica y cambios en la forma canónica de la lengua vasca. Hacia los orígenes del bisilabismo
9 p.557-609
- Formazione delle scritture alfabetiche in Italia centrale. Riflessioni sul caso dell'etrusco e alfabeti connessi
20 p.193-128
- Gallische Römer oder römische Gallier? Menschen und Gottheiten in ausgewâhlten Bild-Schrift-Denkmälern des Nordprovinzen im I. Jh. n. Vhr. Der Pilier des Nautes in Paris und ein Jupiter-Taranis-Altar in Noricum
17 p.425-436
- Gaulish
20 p.759-783
- Germanic. The Runes
20 p.819-853
- Grafitos con signario celtibérico en cerámicas de Pintia (Padilla de Duero . Peñafiel, Valladolid)
12 p.157-194
- Grafitos ibéricos de El Palomar (Oliete, Teruel)
1 p.347-352
- Grafitos sobre cerámica procedentes de los niveles romanorrepublicanos de Valentia (Valencia, España)
13 p.407-429
- Grafitos sobre cerámica y marcas sobre piedra en el oppidum celtíbero-romano de Los Rodiles (Guadalajara)
12 p.134-155
- Grafits ibèrics sobre ceràmica. Darreres troballes a l'Ebre
5 p.995-1012
- Iberian
20 p.591-629
- Iberico (n)Yltun y el signo Y. ¿un nuevo caso de rinoglotofilia?
17 p.157-175
- Ibérico -te
2 p.271-275
- Ilurbeda. A ara do Faiao (Sintra, Portugal)
18 p.25-40
- Imagen y texto en la epigrafía funeraria ibérica
17 p.235-148
- Imagen y texto sobre monumentos del noroeste hispánico en época imperial romana. Algunas observaciones arqueológicas
17 p.349-381
- Images, writing and form. Messages that complement each other on Funerary Monuments and Instrumentum Domesticum demostrated by examples from the north-Western provinces
17 p.437-455
- Influssi esterni. Ellenizzazione, romanizzazione, mediterraneizzazione (VI-III sec. a.C.)
20 p.129-165
- Inmigración y emigración en Colonia Caesar Augusta (siglos I-II d.C.)
19 p.81-121
- Inscripción ibérica procedente de La Joncosa (Jorba, Barcelona)
2 p.333-353
- Insular Celtic. Ogam
20 p.855-885
- Ipsa: Hispaniae fluvius. Boccaccio y el Papiro de Artemidoro
10 p.591-600
- L'épigraphie dans l'atelier de potiers du Mas de Moreno (Foz-Calanda, Teruel). La structure de la production a l'époque ibérique tardive (IIe-Ier S.AC)
9 p.481-500
- La Lusitanie d'Artemidore
10 p.113-131
- La colonización tartésica : toponimia y arqueologia
10 p.187-199
- La epigrafia de Liria. Revisión paleográfica de algunas inscripciones
16 p.183-246
- La epigrafía ibérica emporitana. Bases para una reconsideración
3 p.179-192
- La estela ibérica de Fraga (D.10.1)
3 p.163-165
- La invención de la moneda en Oriente y su primer uso en Occidente. Las copias del Golfo de León
21 p.543-565
- La latinización de Hispania. Un análisis basado en las fuentes epigráficas y numismáticas
21 p.515-541
- La moneda provincial hispana de Valeria dpositada en el Museo de Cuenca
18 p.73-104
- La nascita e l'evoluzione della cultura epigrafica in Magna Grecia. Documenti, temi, sfide e prospettive
20 p.55-101
- La representación de las leyendas monetarias en el catálogo monedaiberica.org
21 p.567-588
- La situación lingüística de la meseta sur en la antigüedad
13 p.103-136
- Las Historias de Salustio y los acontecimientos del año 75 a.C. en Hispania (Fragmentos I 125,II 89-97M)
12 p.109-139
- Las adfinitas de las lenguas aquitana e ibèrica
1 p.21-33
- Las escrituras epicóricas de la Península Ibérica
20 p.969-1016
- Las estampillas ibérico-latinas K.5.4
12 p.73-90
- Las inscripciones ibéricas en escritura suroriental del Castellar de Meca (Ayora)
15 p.161-176
- Las inscripciones musivas ibéricas del valle medio del Ebro: una hipótesis lingüística
10 p.289-301
- Las lenguas paleoeuropeas. Una aproximación historiográfica a la edición de sus textos
20 p.33-54
- Le nouveau corpus d'inscriptions ibériques rupestres de la Cerdagne (1) : premiers résultats
10 p.249-274
- Le scritture dell'Italia preromana
20 p.923-968
- Lengua e identidad en la Hispania romana
11 p.19-59
- Lengua ibérica. Hacia un debate tipológico
5 p.361-392
- Lenguas anindoeuropeas de Hispania. ¿Antiguas o recientes?
18 p.13-24
- Les roches gravées d'épòque ibère sont-elles des marqueurs de territoire? Le cas de la Cerdagne
5 p.195-234
- Lingue sabelliche
20 p.403-494
- Los alfareros de tierra sigillata hispánica con nombre indígena
16 p.95-113
- Los caminos de la muerte en la Hispania romano-céltica. Densidad semántica y comunicación religiosa
17 p.329-348
- Los celtas y la onomástica. El caso hispano
10 p.629-647
- Los esgrafiados sobre cerámica de Ca n'Oliver (Cerdanyola del Vallès)
8 p.217-242
- Los esgrafiados sobre cerámica de Sigarra (Els Prats de Rei, Barcelona)
16 p.281-323
- Los instrumentos de escritura y registro en el noreste peninsular en época republicana (s. II-I a.n.e.) como indicadores de romanización
19 p.55-79
- Los jinetes de las estelas de Clunia
17 p.383-406
- Los morteros "bilingües" del Valle del Ebro
3 p.59-71
- Los numerales ibéricos y el vascoiberismo
13 p.517-529
- Los topónimos con *up- (*op-) "agua,río" en la toponímia prerromana hispana
2 p.277-291
- Lusitanisch
20 p.689-719
- Messapico
20 p.495-530
- Miscelánea iberica (2)
13 p.531-537
- Nombres comunes en ibérico y su inserción dentro de la frase
17 p.141-156
- Nota sobre la inscripción "ibérica" de Elda (G.11.1)
15 p.183-185
- Nous documents ibèrics de l'àrea catalana
5 p.1049-1066
- Novecientos antropónimos ibéricos
16 p.81-94
- Novedades epigráficas de Ilduro (Cabrera de Mar, Barcelona)
18 p.203-216
- Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives sordes i sonores
5 p.957-982
- Nueva inscripción ibérica ampuritana
1 p.277-289
- Nueva inscripción ibérica procedente de El Mujal - El Roser (Calella, El Maresme)
16 p.325-334
- Nueva inscripción ibérica sobre granito del Cerro de la Mesa (Alcalá de Tajo, Toledo)
12 p.195-209
- Nueva interpretación de cuatro inscripciones votivas de Soria y la Rioja
15 p.187-198
- Nuevas inscripciones ibéricas de la comarca de La Noguera (Lleida)
18 p.153-169
- Nuevas prespectivas sobre la magia céltica de las langostas y los augurios relativos a la cosecha. Los rituales de Misia y de Hispania
13 p.85-102
- Nuevos epígrafes ibéricos de la comarca del Segriá (Lleida)
13 p.483-500
- Nuevos esgrafiados procedentes de Contrebia Belaisca
11 p.249-263
- Onomastica ibérica y vasco-aquitana. Nuevos planteamientos
21 p.467-494
- Paleo-European studies. Languages, writings, epigraphic cultures
20 p.13.25
- Paleosardo. Un nuevo Stammbaum
13 p.49-64
- Propuesta de ubicación de los Volcianos en el área pirenaica
2 p.201-211
- Quatre noves inscripcions ibèriques pintades procedents de Llíria
13 p.461-482
- Raetic
20 p.263-298
- Reexcavando en los museos. Novedades epigráficas en soportes de plomo
8 p.243-256
- Reflexoes sobre a origem e formaçao da escrita paleo-hispânica do sud-oeste e o seu lugar na história dos sistemas da escrita
16 p.115-151
- Reinterpreting some documents of the Celtiberian and other Paleohispanic corpora
12 p.51-71
- Revision de algunos epígrafes "ibéricos" de las Baleares
17 p.195-205
- Revisión de lectura de las inscripciones ibéricas de Alcalá de Xivert (MLH II.2 F.3.1 F.3.2 y F.3.3)
12 p.91-108
- Revisión de seis inscripciones sobre cerámica procedentes de Azaila (Teruel)
2 p.363-378
- Ritual y espacios de memoria en la Hispania antigua
13 p.137-165
- Roma y la epigrafía ibérica sobre piedra del nordeste peninsular
12 p.9-30
- Révision des supports de l'écriture paléohispanique du site d'Ensérune (Hérault, France)
17 p.177-193
- Sistema dual y redundante en celtiberico
17 p.315-327
- Sobre algunas especies animales en el contexto de las religiones prerromanass de Hispania
10 p.611-628
- Sobre el origen anindoeuropeo de los ástures y maragatos
2 p.71-87
- Sobre la inscripción del mosaico helenístico de Ilici (La Alcudia, Elche)
19 p.123-144
- Sobre un esgrafiado con onomástica ibérica del Tossal de Cal Montblanc (Albesa, Lleida)
19 p.189-195
- Soporte, imagen y escritura en las inscripciones funerarias celtibéricas
17 p.291-314
- Teónimos hispánicos. Addenda y corrigenda VII
10 p.503-523
- The Iberian sibilants revisited
17 p.207-233
- The Silent Europe
20 p.887-919
- The indigenous languages of ancient Sicily
20 p.531-551
- Thracian
20 p.787-817
- Towards a systematisation of paleohispanic scripts in Unicode. Systhesising multiple transcription hypotheses into two consensus encodings
15 p.13-55
- Treinta años de investigaciones sobre la inscripción musiva de Caminreal (Hispania Citerior; MLH E.7.1 = K.5.3)
15 p.87-127
- Tres inscripciones sobre plomo de La Carencia (Turís, Valencia)
13 p.539-550
- Tres nuevas inscripciones ibéricas del Museo Arqueológico de Llíria
15 p.143-159
- Un colgante ibérico hallado en Can Gambús (Sabadell)
7 p.239-250
- Un doble sello sobre cerámica indígena de época altoimperial procedente de Dessobriga (Osorno, Palencia ( Melgar, Burgos)
15 p.199-224
- Un dé ibérique et son contexte. L'objet de l'atelier de potiers du Mas de Moreno (Foz-Calanda, Espagne)
21 p.495-511
- Un nuevo epígrafe ibérico con antropónimo latino de Libisosa
22 p.221-232
- Un nuevo plomo ibérico escrito de Monteró 1
10 p.233-248
- Un plomo con doble inscripción ibérica localizado en Baetulo (Badalona)
2 p.327-331
- Un plomo ibérico de Casinos (Valencia) con numerales léxicos y expresiones metrológicas
14 p.205-227
- Una aproximació quantitativa a l'anàlisi de l'escriptuta del sud-oest
16 p.59-79
- Una inscripción ibérica sobre plomo procedente del poblado de La Moleta del Remei (Alcanar, Montsià, Tarragona)
8 p.203-216
- Una inscripción paleohispánica pintada sobre cerámica hallada en Cártama (Málaga)
22 p.233-238
- Una interpertación de la làpida ibérica de Civit (Tarragona)
5 p.1067-1074
- Una nueva fusayola con inscripción ibérica procedente de Puig Ciutat (Oristà, Barcelona)
19 p.197-210
- Una probable divinidad tartésica identificada. Niethos/Netos
2 p.37-70
- Variación y continuidad en la onomástica personal de los iberos (s. V a.C. - II d. C.)
21 p.435-465
- Vbique Celtae. Los límites de la lingüística en el Occidente hispano
17 p.407-421
- Venetico
20 p.367-401
- Von Tarschisch bis nach Indien. Die Intergration der Iberischen Halbinsel in das Weltherrschaftsschema des Alten Orients und seiner Erben
10 p.567-578
- Vota Omnia Finibvs. La tésera de Herrera de Pisuerga y la ritualización de los pactos en la Hispania indoeuropea
2 p.169-188
- kuni baika kutan. Una inscripción ibérica inédita en un vaso caliciforme de la ciudad cesetana del Vilar (Valls, Tarragona)
22 p.181-204
- ¿Estuvo Ákra Leuké en Carmona?
10 p.201-218
- ¿Inscripciones ilustradas o imágenes con didascalias? Los vasos de Liria
17 p.37-54
|